celtas y druidas
celtas y druidas
ubicación geográfica
Hacia el siglo VI o V a. C., distintas tribus celtas instaladas en el centro de Europa comenzaron a dispersarse hacia el este, llegando a la meseta de Anatolia; hacia el oeste, hasta las islas británicas, y hacia el sur, donde ocuparon el norte de Italia y atacaron la ciudad de Roma en el 387 a. C. Alrededor del siglo V a. C. se instalaron en las islas británicas, la Bretaña francesa y en algunas regiones de la Península Ibérica. Estos grupos resistieron la conquista romana hasta que fueron sometidos completamente en el 43 d. C. Algunas tribus permanecieron en las islas británicas y más adelante retornaron al continente, donde se ubicaron en la región de la Bretaña francesa
historia celta
Aunque los propios celtas eran analfabetos y no dejaron documentos escritos, gran parte de la historia celta puede ser reconstruida a partir de los escritores romanos. Gracias a sus textos sabemos que en el siglo IV a.C. colonos y guerreros celtas procedentes del norte de los Alpes atacaron Italia y los Balcanes. Los celtas saquearon Roma en el año 390 a.C. y en 279 a.C. llegaron nada menos que hasta Delfos, en Grecia. En el siglo III a.C. se podían encontrar celtas tan al este como los Balcanes y Anatolia.
El ejército romano luchó denodadamente contra los invasores bárbaros y los derrotó en la batalla de Telamón, en el norte de Italia, en el 225 a.C. Posteriormente, los romanos se apoderaron gradualmente de las tierras celtas de Italia, Hispania (la actual península Ibérica) y Anatolia.
religión

Al principio no había ni dioses ni humanos habitando la tierra. Tampoco existía el tiempo. Tan sólo existía la tierra y el mar. Entonces Eiocha, la yegua blanca, nació de la espuma blanca que el mar hacía al tocar la tierra. Cerca de ella creció un roble fuerte, del cual brotaban bayas blancas, las lágrimas del mar. Eiocha, que se alimentaba de estas bayas, creció fuerte y dio a luz al primer dios:
Cernunnos. Durante el parto, Eiocha sufría tales dolores que rompió algunas piezas de corteza del roble y las tiró al mar. Fue entonces cuando los gigantes de las profundidades aparecieron por primera vez. Cernunnos, solitario, tuvo hijos con su propia madre, y así fue como nacieron Maponus, Tauranus, Teutates y la diosa Epona*. Tras dar a luz a sus nuevos 4 hijos, Eiocha regresó al mar y así se convirtió en Tethra, la diosa de las profundidades.rituales celtas
Nace y se origina en los pueblos de Inglaterra e Irlanda, donde hace miles de años se empezó a practicar de manera continúa Los cinco elementos básicos que la conforman: Fuego, Tierra, Aire Espíritu y Agua Los celtas tenían y tienen como característica un respeto supremo por la naturaleza, por el planeta y todo lo que lo conforma. Son fervientes creyentes de los remedios naturales que provienen de plantas, se dice que hay Dioses que se comunican con aquella persona que practican la magia celta.
historia de los druidas
Los druidas, el estrato de mayor influencia y poder entre los celtas
, sabían leer y escribir griego y latín (como los antiguos sacerdotes egipcios), sin embargo optaron dejar por vía oral la crónica de la existencia de su pueblo. Este fue uno de los principales motivos por el cual no se ha considerado la magnitud, en buena parte de los libros de historia
creencias druidas
Brigit era la diosa celta del fuego, de la curación, de la fertilidad, de la poesía y del ganado, y era la patrona de los herreros. A Brigit también se la conoce como Brigit o Brigantina, y en el cristianismo se la adoptó como Santa Brígida (St. Brigit) o simplemente Brígida (Brigit). Se la asocia a las diosas romanas Minerva y Vesta
Cernunnos era un dios con cuernos asociado a la fertilidad, a la naturaleza, a las frutas, a los granos, al inframundo y a la riqueza. Estaba particularmente asociado a animales con cuernos como el toro y el ciervo, y a una serpiente con cabeza de carnero. Cernunnos nace en el solsticio de invierno y muere en el solsticio de verano. Julio César asoció a Cernunnos con el dios romano del inframundo Dis Peter.
monumentos celtas y druidas
Además de la metalurgia en oro, plata, hierro y bronce, trabajaron la piedra y la madera, las que tallaron y pulieron para transformarlas en las figuras de dioses. Particularmente importantes los monumentos graníticos, como dólmenes, menhires y los crómlech. Se destacan por ser enterrados verticalmente, y en los que realizaron inscripciones. Se admite que no siempre estas piedras fueron plantadas por los propios celtas, sino por sociedades más primitivas, pero las integraron a su mundo y en ellas grabaron cruces y registros en lengua ogham, antigua escritura celta caracteriza rúnicos.
templos druidas y celtas
Parece razonable suponer que los antiguos celtas usaran impresionantes estructuras megalíticas para sus ceremonias religiosas, al menos en los inicios. Lugares como Stonehenge al sur de Inglaterra y Carnac al noroeste de Francia son ejemplos de estructuras y alineaciones útiles para los fines religiosos y que a pesar de ser anteriores a los celtas, seguramente añadieron cierto toque místico a los rituales. La relación que se estableció entre los druidas y estos lugares sagrados del neolítico fue tan fuerte que se les ha llegado a considerar sus arquitectos.
Los lugares sagrados se creaban en los poblados o cerca de ellos. Un tipo conocido como Viereckschanzen (muralla de cuatro esquinas) se encontró en grandes cantidades al sur de Alemania, aunque también se les encuentra entre Francia y Bohemia. Los Viereckschanzen eran áreas de terreno de forma cuadrada o rectangular contenidas dentro de un perímetro conformado por un muro de piedra, una zanja exterior y una puerta generalmente ubicada en el muro orientado hacia el Este. En el interior frecuentemente había postes de madera posiblemente para el soporte de techos y/o para tallar símbolos o imágenes en ellos. Algunos de estos precintos rituales, a excepción de los más comunes en Alemania, tenían hoyos a manera de un pozo dentro de la cual se colocaban las ofrendas. Los restos de vasijas encontrados en estos hoyos datan de entre el siglo II y I AEC.
Comentarios
Publicar un comentario